Espera nuestro
LIBRO
Próximamente
Espera nuestro
LIBRO
Próximamente
Home / Los que saben / José Valdéz, Paito
Llegar a San Basilio de Palenque, es entrar a un pueblo lleno de magia, historia, color y sabor. Sus calles aun de tierra y sus paredes en degradé, ostentan grafitis contemporáneos y una que otra edificación moderna que demuestra la influencia que ha tenido el pueblo sobre el mundo civilizado, más que lo contrario. Sus fachas reflejan la importancia que le ve la gente de la ciudad al pueblo, incluyendo su lengua, su música y su gente. Cuando entramos, además de varias sonrisas y varias bienvenidas al pueblo, todos los que preguntamos sobre el paradero de Paito lo tenían claro. Esto no necesariamente por ser un pueblo pequeño donde todos se conocen, sino porque San Basilio de Palenque mantiene vivos personajes que cargan en sus hombros, en sus manos y en sus voces, la historia viva de parte de Colombia que muchos hemos olvidado. Este es el caso de Paito. Un hombre humilde, de camisa de palmas y de colores que mantiene viva la tradición musical de su pueblo. Es un luthier Local que aun hace tambores con árboles nativos y cuero de chivo o de otros animales de la zona, con muy pocas ayudas tecnológicas y un sentimiento que carga en sus venas pues heredó su vos y su pasión de su familia que bailó y cantó orgullosamente durante varias décadas atrás los ritmos que dan fuerza a un camino que pocos entendemos y conocemos. Paito es de los pocos músicos que aun hace sus instrumentos y se le nota en sus manos el trabajo arduo de los oficios artesanales, en sus ojos el amor por lo que hace y en su movimiento y vos, la experiencia y la cultura del primer pueblo negro libre de América. Es como si cantara un pueblo completo. ¡Gracias por tus versos y salud por tu ritmo!!!!
otros
personajes